Estreno de OANI Teatro consolida proceso de investigación y experimentación en el Teatro de las Formas Animadas
Tras cuatro años de investigación y experimentación, OANI Teatro culmina el proyecto “Laboratorio para el teatro de las formas animadas” con la puesta en escena de SOPLO, el resultado de una búsqueda personal y colectiva de diferentes formas de expresión de la materialidad en el teatro contemporáneo.
PRESENTACIONES:
Las funciones de estreno de Soplo se llevarán a cabo los días 28, 29 y 30 de diciembre en el Parque Cultural de Valparaíso.
Los días 23 y 24 de enero en la Sala de Arte Escénico de la UPLA.
Todas las presentaciones se realizarán a las 20:00hrs. y la entrada tiene un valor de $2.000.- en la puerta.
RESERVA TU ENTRADA ESCRIBIENDO A: productoraoani@gmail.com / fcasorzo@gmail.com
Desde 2013 OANI Teatro viene desarrollando “Laboratorio para las formas animadas”, proyecto en cuatro etapas financiado por Fondart, que finaliza con la creación y estreno de Soplo, dirigida por Claudio Marín, la cual nos habla sobre la condición humana de existir y habitar la soledad y el despojo, de atravesar por el exilio del otro diferente por parte de la sociedad contemporánea, del momento en que vidas completas acaban siendo solo un soplo, una respiración en el gran ciclo vital de esa sociedad. La propuesta nace de la acumulación de experiencias y aprendizajes obtenidos en las etapas anteriores del proyecto, así como de la urgente necesidad de Camila Landon Vío, directora artística de OANI, de darse “el tiempo-espacio como agrupación y retomar mi proceso como actriz. Tomar distancia del área en donde me he especializado: la dirección y actuación para el teatro de las formas animadas: salir de la zona de confort”.
Más allá de generar una dramaturgia, se propuso construir un guión de acciones en donde se tomaron dos puntos de partida: primero, el mito del andrógino mencionado por Platón en El Banquete y que Aristófanes utiliza para definir las clases de amor (entre hombres, entre mujeres y entre hombres y mujeres) y, segundo, el juicio de Anne Grandjean en 1765, rescatado por Michel Foucault en el libro Los anormales. Ambas visiones (la del mito y la dimensión filosófica que plantea Foucault) se constituyeron en diferentes fases para generar una posible estructura que impulsa y determina la acción para construir una experiencia estética y sensorial tanto en el espectador como en el equipo.
Por su parte, Claudio Marín señala que en la propuesta de Soplo “el escuchar, mirar, y dar libertad a todos los artistas que están trabajando en este proyecto es una clave”. Además la metodología de trabajo pone su intención en centrar la mirada en los ejes interdisciplinares y pos-disciplinares que permiten cruces entre las artes corporales, las artes visuales, sonoras, animadas y por consecuencia, performativas. Desde esta perspectiva “estamos diseñando un tejido, una re-conexión de capas materiales hacia el desarrollo de una performance o una escenificación que está centrada más bien en un orden de lo perceptivo.
De esta manera, Soplo se constituye como una experiencia sensorial, originada desde un proceso de cruces de contenidos, metodologías y estrategias de escenificaciones contemporáneas. Esta nueva búsqueda es reflejo a su vez de un proceso creativo y constructivo que OANI Teatro ha ido constantemente desarrollando en sus diferentes apuestas de montajes durante sus casi 20 años de existencia.
La obra está dirigida a todo público (recomendado para mayores de 14 años), con la intención de provocar y emocionar al ser humano como especie, por ello, OANI ha puesto especial énfasis en que esté al alcance de toda la comunidad, para lo cual ha dispuesto funciones gratuitas en el Parque Cultural de Valparaíso, en la Sala de Artes Escénico, así como otras funciones y muestra dirigidos especialmente a estudiantes secundarios y artistas de la V Región.
El equipo creativo está conformado por Camila Landon Vío como intérprete, Carlos Canales Sierra en la composición y ejecución musical, Claudio Marín como director, Valeria Correa Rojas en la dramaturgia y producción, Eduardo Jiménez Cavieres en el diseño de iluminación y escenografía, Mayra Olivares en diseño y realización de vestuarios, Rodrigo Iturrieta en el registro audiovisual y Maceteros en el diseño gráfico.
SOBRE ELPROCESO DEL “LABORATORIO PARA LAS FORMAS ANIMADAS”
En la primera etapa denominada Teatro de la Imagen y de lo Sensible, se llevó a cabo un seminario de formación focalizado en la actuación y creación actor-marioneta; la segunda etapa, El Soplo de Vida, se basó en un trabajo de investigación de seis meses, en el cual se experimentó con formas y objetos que se integraron a la interpretación, por ejemplo el coligüe como objeto que ofrece infinitas posibilidades plásticas y emocionales de creación; la tercera etapa fue una Residencia artística en Bruselas, Bélgica, donde Camila Landon participó como actriz marionetista en el proyecto colectivo Laboratorio de Teatro de Marionetas “Plan B”, invitada especialmente gracias el trabajo que OANI realiza hace cuatro años con la artista plástica Natacha Belova. Finalmente, la cuarta etapa corresponde a Soplo, escenificación donde se vincula al espectador a través de una propuesta estética con contenido emocional.
PRESENTACIONES
Las funciones de estreno de Soplo se llevarán a cabo en diciembre, en el Parque Cultural de Valparaíso. Los días 28, 29 y 30 de diciembre se realizarán las primeras funciones, el 29 con invitación a autoridades, representantes de la cultura y de organizaciones locales en general. Las funciones en enero serán los días 23 y 24 en la Sala de Arte Escénico de la UPLA. Todas las presentaciones se realizarán a las 20:00hrs. y la entrada tiene un valor de $2.000.- en la puerta.